La temporada de cría de canarios es una de las más intensas para los criadores, pero como todo ciclo natural, tiene su final. A medida que nos acercamos al verano, es importante entender por qué se termina la cría y por qué, para muchos, esta última fase sigue siendo clave.

¿Por qué se acaba la temporada de cría?

Los canarios, como muchas aves, responden de forma natural a los cambios en el ambiente:

  • Disminuye la fertilidad: después de varias puestas, las hembras comienzan a mostrar signos de agotamiento.

  • Sube la temperatura: el calor puede ser peligroso para los huevos y los polluelos.

  • Comienza la muda: este proceso natural consume mucha energía y marca el cierre del ciclo reproductivo.

Por eso, incluso si todavía hay condiciones aceptables, lo ideal es no forzar más puestas cuando las aves empiezan a prepararse para cambiar el plumaje.

¿Por qué aprovechar esta última etapa?

Algunos criadores experimentados aprovechan mayo y junio para sacar una última nidada. ¿El motivo? Varios:

  • Hay parejas jóvenes que maduraron tarde y ahora están listas.

  • Se buscan mejoras genéticas tras ver los resultados de las primeras puestas.

  • Se quiere tener más ejemplares disponibles de cara al verano o incluso para exposiciones del próximo otoño.

Eso sí: siempre con responsabilidad. Si las aves ya están fatigadas o muestran señales de muda, lo mejor es dejarlas descansar.

Consejos para un buen cierre de temporada

  • Refuerza la alimentación con vitaminas y proteínas.

  • Aumenta la higiene en los nidos y bebederos.

  • Ofrece baños frecuentes: ayudan con la muda.

  • No alargues la cría más allá de julio.

En resumen

La cría de canarios es un proceso apasionante que requiere paciencia, cuidado y respeto por los ritmos de las aves. Aprovechar la última fase puede ser útil, pero siempre priorizando el bienestar de los canarios. Desde Pajarería Amazonas, te animamos a cerrar la temporada de forma responsable y a prepararte para la siguiente con ilusión renovada.